IDENTIFICAR ABUSO

Identificación del niño/a abusado sexualmente:

Indicadores Físicos

  • Dolor abdominal.
  • Dolor de ano genital.
  • Infecciones urinarias.
  • Presencia de semen.
  • Himen dilatado, desgarrado, cicatrizado.
  • Lesiones perianales.

 Indicadores de comportamiento

  • Niño excesivamente temeroso de los padres.
  • Tendencia autodestructiva.
  • Retraído-pasivo.
  • Fobias.
  • Inseguridad.
  • Sentimientos de culpa, vergüenza, de estar sucio, humillado o arruinado.
  • Ira, hostilidad, ansiedad aguda.
  • Confusión (ambivalencia, padres).
  • Dificultad para socializar.
  • Baja autoimagen.
  • Orinarse en la cama.

Dinámica Familiar  

  • Padres que vienen con un ciclo de violencia: Familia numerosa que viene con una madre o padre golpeador o ambos golpeadores (estos vienen de padres golpeadores) tienen hijos y estos quedan con traumas en lugar de tomar terapia siguen con el ciclo.
  • Niños que reciben mensajes ambiguos referentes al sexo, confusión. Ej: una persona adulta que envía mensajes a las niñas, niños y niñes para confundir el rol del niño.
  • Niños/as con ansiedad por separación generan mayor acercamiento a otros adultos. Por ejemplo, cuando los padres se separan y algunos dejan a sus hijos/as de lado, estos buscan ese lado paternal en otras personas (tíos/as, amigos/as, hermanos/as, etc) y es donde se puede producir el acercamiento de un abusador.
  • Roles maternos intervenidos como por ejemplo cuando la madre sale a trabajar y la hija mayor de 13 años, se hace cargo de la casa, los hermanos menores y atender al padre. Ahí es donde se intercambian los roles.
  • Familias numerosas: Cuando las familias son numerosas existen ciertas problemáticas porque son muchas personas en una casa y empiezan ciertos comportamientos donde las familias confían en los hermanos mayores, vecin@s, ti@s para quedarse cuidando a los niñ@s.